Se denomina herpes genital a aquella infección causada por el virus simple o VHS, encontramos dos tipos de virus Herpes Simplex y ambos pueden ser los causantes del herpes genital. El Virus Herpes Simple de tipo 1 infecta los labios y causa lesiones llamadas "vesículas de fiebre" o "lesiones de frío" o "fuegos", pero es común que infecte en mayor medida el área genital causando lesiones.
El Virus Herpes Simple de tipo 2 es aquel que solo causa herpes genital pero también se puede transmitir a la boca cuando se practica el sexo oral.
Ambos tipos son causantes de la aparición de llagas o lesiones alrededor del área vaginal, pene, ano y en los glúteos o muslos. Muchas veces el virus aparece en otras partes del cuerpo cuando éste se ha introducido por alguna herida en la piel.
Se adquiere al tener relaciones sexuales con una persona infectada y que en ese momento tiene el virus en condición de activo lo cual se reconoce porque hay presencia de lesiones en la zona genital, si la persona infectada no tiene lesiones al momento de tener relaciones coitales no habría contagio alguno. Normalmente este virus se propaga de forma visible en el área genital, por ello hay personas que siendo portadoras del herpes genital creen no tenerlo y por ende no saben que están infectadas al no ver lesiones en la zona, pues hay casos en donde éstas no son visibles. Lamentablemente la mayor parte de la población afectada con este tipo de virus desconoce tenerlo porque no reconocen sus síntomas y cuando éstos aparecen pueden manifestarse de forma diferente en cada una de las personas.
Lo normal que desencadena en una persona infectada por primera vez con herpes genital, es que los síntomas se dan a conocer de 2 a 10 días después de haberlo contraído y duran de dos a tres semanas.
|
Síntomas del episodio primario de herpes genital (la primera erupción):
-Gripe.
-Amígdalas inflamadas.
-Dolor de cabeza.
-Picazón en el área genital o anal.
-Gran dolor o comezón de piernas, glúteos y el área genital.
-Abundante descarga de flujo vaginal.
-Fuerte sensación de presión en el abdomen.
-Fiebre.
-Dolor de cabeza.
-Dolores musculares.
Estos síntomas ocurren típicamente uno o dos días antes de que las llagas aparezcan.
Luego de ver estas manifestaciones, el herpes genital se hace presente en donde ingresó al cuerpo, en los hombres es muy común que se presente en el pene, y las mujeres son más propensas a tenerlos en la vagina (fuera o dentro de ella), en el cérvix o en el tracto urinario. La aparición de este virus al principio tiene la forma de pequeños bultos rojos que luego se desarrollan a vesículas y luego se convierten en llagas muy dolorosas, con el paso de pocos días estas llagas se secan formando costras y sanan sin dejar cicatriz alguna.
Finalizado el proceso de activación del virus, este se retrae hacia los nervios de la espina dorsal en donde permanecerá por un periodo de tiempo en estado pasivo o inactivo, hasta que se dé el momento del nuevo ataque.
La cantidad de brotes de herpes en una persona puede ser muy variada, algunos tienen dos brotes en su vida mientras que otros varios en el año, lo cual sería una recurrencia que va a variar con el paso del tiempo. Muchos médicos insisten en que se puede tener herpes genital debido al estrés o por el período menstrual, pero éstos no pueden predecirse.
Para tener la certeza de ser portador del virus del herpes genital, el médico hará varias pruebas de laboratorio ya que éste virus no se detecta a simple vista. Una prueba de sangre no puede indicar si una persona puede infectar a otra con este mal pero sí puede decir si esa persona ha contraído el virus previamente. Aunque hay curación para el herpes genital, el tratamiento es muy prolongado por lo que existen diferentes medicamentos que usualmente son recomendados por los médicos para el tratamiento sintomático:
Aciclovir, que se encarga de tratar los brotes iniciales
Famciclovir, que se encarga de los episodios tardíos de herpes y ayuda a prevenir futuros brotes y por último
Valaciclovir, que al igual que el segundo, se encarga de brotes tardíos pero un poco más intensos.
Síntomas directos del
herpes genital activo
Una
infección de herpes genital generalmente aparecerá como una pequeña ampolla
acuosa la cual va a través de un ciclo o fase de determinada duración. La
ampolla generalmente escurrirá (ulcerará) y formará una costra antes de sanar y
desaparecer completamente.
Los
síntomas de una infección de herpes genital pueden variar de persona en persona
y pueden a veces semejar ampollas, golpes, cortadas, llagas o salpullido en el
área genital o alrededor de ella.
Los
síntomas del herpes genital pueden durar hasta seis semanas, pero la duración
típica de una erupción es de tres a catorce días.
A
pesar de que una persona haya sido infectada con el virus herpes, esta no
necesariamente puede experimentar una erupción. Esto es porque el sistema
inmunológico de algunas personas tiene la habilidad de suprimir el virus
completamente.
¿El herpes genital es contagioso?
Claro
que sí, el herpes genital por ser un es transferido de una persona a otra,
generando el contagio de la persona que estaba limpia. El herpes genital es
típicamente contagiado por contacto directo de piel a piel con el virus. Sexo
oral, copulación y frotamiento del área infectada son ejemplos comunes de como
partículas del virus pueden ser transferidas.
Es
importante el uso de condones de látex o barreras protectoras de látex durante
las erupciones del herpes (estado activo del virus) como protección adicional.
Si se es alérgico al látex, debe recurrir a su médico para que se le indique el
método alternativo o de preferencia es mejor la abstinencia sexual hasta que el
virus vuelva a su estado pasivo y la persona quede recuperada. Cuando las
llagas del herpes ocurren en lugares no cubiertos por el condón, este es de
poca ayuda.
Etapa de mayor riesgo de contagio del herpes genital
El
herpes es considerado más contagioso cuando las ampollas han brotado y han
empezado a escurrir. Esto es porque el líquido almacenado en las ampollas
contiene literalmente millones de partículas del virus herpes simple.
Durante
una erupción, la población de partículas del virus se reduce a medida que la
ampolla del herpes sigue su curso. Hay un número menor de partículas del virus
presente cuando la ampolla esta sanando y la costra es formada.
Sin
embargo, considerando que partículas del virus están presentes en cada fase de
la erupción del herpes, el área infectada es todavía considerada contagiosa
hasta que la piel esté totalmente curada.
Si
usted sabe que ha tenido contacto con el virus en los últimos minutos (por
ejemplo, si usted o su pareja han tocado un área infectada recientemente) el
simple acto de lavar sus manos y el área infectada con agua tibia y jabón puede
ayudar a barrer el virus de sus manos u otra área. De esta manera, usted puede
ayudar a evitar el contagio del virus más adelante.
Una
clase de complicación implica el contagio de partículas del virus desde el
lugar de la erupción a otro lugar del cuerpo al tocar la infección.
No
toque el área durante una erupción, si lo hace, lávese las manos lo antes
posible con jabón y agua tibia. Esto ayudará a prevenir que el virus se propague
a otras áreas del cuerpo por medio de los dedos hacia los ojos y otras áreas
que accidentalmente se infectarán de esta manera.
Típicamente,
si hay una recurrencia del virus, una ampolla de herpes ocurrirá en el mismo
lugar donde apareció previamente o cercano a este.
Los
nervios pueden tener muchas ramificaciones por lo cual el virus herpes puede
tomar un número de rutas a su piel. Esto es por lo que las erupciones algunas
veces aparecen en lugares cercanos a previas erupciones.
Cada
nervio tiene un área particular de la piel a la cual sirve, llamada dermatoma,
de modo tal que las lesiones de herpes están limitadas al dermatoma que este
infectó inicialmente, a menos que usted se haya auto infectado en otra área del
cuerpo.
El
herpes genital puede ser confundido con muchas otras condiciones y debería ser
diagnosticado profesionalmente.
Si
se tiene sospecha de que puede tener herpes, pero su condición no ha sido
diagnosticada, es importante que visite su centro de salud para un análisis
profesional.
No
olvidemos que existen circunstancias y
síntomas que se confunden con una infección de herpes. No se puede usted
considerar infectado del virus del herpes genital sin tener un diagnóstico
profesional.
Este
es un enfoque muy riesgoso ya que no solo los síntomas del herpes aparecen de
forma diferente en cada persona, sino que la persona pensando que es portadora
del virus, comienza a usar los fármacos que son indicados para este caso, lo
cual no se debe de hacer por ninguna razón.
Si
usted tiene posibles síntomas de una enfermedad transmitida sexualmente es
importante que visite un centro de salud para una opinión profesional.
¿Qué provoca una recurrencia?
Existen
muchos factores que pueden influenciar o “activar” una erupción del herpes
genital, sin embargo, parece estar relacionado a momentos en el cual el sistema
inmunológico está decaído o debilitado.
Las erupciones de herpes genital pueden en algunas ocasiones ser activadas por lo siguiente:
-Estar
decaído o debilitado.
-Sufrir
de otras infecciones genitales (que afecten el área local de la piel)
-Ciclo
menstrual.
-Embarazo.
-El
consumo de alcohol en exceso.
-Exposición
del área a luz solar fuerte.
-Condiciones
que comprometan el sistema inmunológico de la persona (cuando el sistema
inmunológico no este funcionando normalmente).
-Prolongados
períodos de stress.
-Fatiga.
-Luz
ultravioleta.
-Fricción
o daño de la piel, causado por, por ejemplo, intercambio sexual, puede también
llevar a una recurrencia.
-Irritación
de la piel (como por ejemplo quemadura solar)
-Trauma
quirúrgico.
-Dieta
y ciertos alimentos.
-Alguna
otra enfermedad (especialmente con fiebre)
-Temperaturas
extremas.
-Medicinas
con esteroides (por ejemplo medicinas para el asma).
-Cualquier
cosa que disminuya el sistema inmune o cause heridas locales que pueda disparar
las recurrencias.
Algunos factores psicológicos:
-Molestias
emocionales y estrés.
-Períodos
prolongados de stress pueden causar recurrencias mas frecuentes.
-Es
también común experimentar estrés y ansiedad como resultado de tener
recurrencias.
Diagnóstico del herpes
genital:
Su
médico examinará su condición y debería tomar una muestra del área infectada.
Esta puede ser analizada para determinar si es herpes.
Existen
diferentes pruebas que son usadas para diagnosticar herpes, algunos de ellas
son más precisos que otras. Los métodos de prueba incluyen diagnósticos a
través de:
-Cultivo
viral.
-Pruebas
serológicas (examen de sangre).
-Pruebas
de antígenos.
Algunas
clínicas usarán herramientas de diagnóstico diferentes a las pruebas
recomendadas. En este mismo orden de ideas, dos pruebas no son generalmente
recomendadas. Si usted tiene síntomas activos y las llagas aun no se han curado
usted debería acudir a su médico con el fin de que le realice un cultivo del
virus o una prueba del virus herpes. Los exámenes de sangre son generalmente
usados en los pacientes en los que los
síntomas no están presentes.
Tratamiento:
1.-
Una dieta apropiada, evitando alimentos que puedan disparar una erupción.
2.-
Evitar los activadores de la erupción.
3.-
Seleccione un tratamiento que trabaje bien para usted (un tratamiento efectivo
debería ayudarle en sanar los síntomas rápidamente y ayudarle a prevenir
futuras recurrencias).
Existen
muchos productos disponibles para manejar herpes y algunos de ellos trabajan
muy efectivamente.
Remedios que ayudan a aliviar el dolor:
-Baños
de sal: Usado para lavar el área genital los baños de sal pueden limpiar,
mitigar y secar las llagas. Use una cucharadita de sal en 600 ml de agua o un
puño de sal en una tina de baño.
-Calmantes:
Incluye analgésicos simples tal como aspirina y paracetamol. Hielo puede calmar
si es aplicado directamente sobre las llagas.
-Prendas
interiores holgadas: vistiendo ropa interior holgada que sea preferiblemente de
algodón (no nylon) durante una erupción, puede ayudar a minimizar la
incomodidad y permitir la curación.
-Alivio
de agua: Para aquel que experimente dolor extremo al orinar, el proceso puede
ser menos doloroso cuando es realizado con una ducha fría y es importante
recordar beber mucho líquido ya que este diluye la orina.
-Remedios
de flores de Bach: Puede ser prescrito para facilitar el stress emocional que
produce el herpes, particularmente remedio de rescate.
Prevenir el herpes genital:
Para
minimizar el riesgo de contagiar herpes a una pareja estos simples pasos
ayudarán:
-Cuéntale a tu pareja que eres portador del virus:
Es
importante para usted y su pareja entender que es el herpes, como puede ser
prevenido y cuáles son las mejores precauciones.
Al
hablar honestamente y abiertamente acerca de la condición ustedes podrán trabajar
en conjunto para prevenir la infección.
-Evite
contacto sexual durante una erupción.
-Limite
el número de parejas sexuales.
-Use
condones de látex.
Muchas
parejas han tenido muchas relaciones sexuales durante años sin transmitir el
herpes. Algunas simplemente evitan tener contacto sexual cuando los signos o
síntomas están presentes, mientras otras también usan condón u otra protección
entre erupciones para ayudar a protegerse en contra de los contagios
asintomáticos.
“Reducir las activación
del virus del herpes genital reduce los
riesgos”.
-Vida
saludable:
El
cuidado personal puede ayudar a su cuerpo a defenderse del virus, reduciendo la
posibilidad de una ocurrencia. Buen descanso, ejercicio, fruta fresca y jugos
de vegetales pueden ayudarle a fortalecer el sistema inmune (el sistema de
defensa natural de su cuerpo en contra de virus).
Hoy
en día con el avance de la ciencia médica, van saliendo al mercado nuevos
productos para el beneficio de la salud y dentro de estos se a encontrado uno llamado Dynamiclear, el
cual está diseñado para una rápida y efectiva cura de la erupción causada por
el virus, reduciendo al mínimo el número de días del proceso de activación. Mi
sugerencia es que se busque información sobre este nuevo producto el cual lo
recomiendo y hagan el uso respectivo llevando al pie de la letra las
indicaciones.