El
liquen escleroso es una afección de la piel que puede provocar comezón,
sarpullido y formación de cicatrices. Por lo general, afecta con mayor
preferencia las áreas genitales y anales, pero también se puede tener liquen
escleroso en otras partes del cuerpo.
Si
bien se ha informado de su presencia en grupos de la misma edad, a la vez se
observa una incidencia que afecta a niñas prepúberes y especialmente a mujeres
menopáusicas. Sin embargo, cualquier persona puede desarrollar liquen
escleroso,
La
etiopatogenia es desconocida. Clínicamente se caracteriza por pápulas
blanquecinas que confluyen y forman placas; los síntomas sobresalientes son
prurito, ardor, dispareunia, disuria y defecación dolorosa.
Clínicamente
se caracteriza por pápulas blanquecinas que confluyen y forman placas, a menudo
con áreas de eritema, equimosis, hiperqueratosis, fisuras, excoriaciones y
telangiectasias. Hiperpigmentación, ampollas, úlceras y edema de la zona pueden
observarse en forma ocasional.
Durante
la evolución, la piel se torna atrófica, blanquecina, brillante y frágil, y
adopta la apariencia de papel de cigarrillo, la cual puede extenderse a la
región perianal, en forma de ocho.
En
la etapa final hay desaparición del tejido subcutáneo con aplanamiento de los
pliegues de los labios y constricción del orificio vaginal, y concluye en la
pérdida de la estructura de la vulva, fusión de los labios y estenosis del
introito que dificultan el coito y la micción
Si
usted es una mujer que tiene liquen escleroso, también es posible que
desarrolle liquen simple crónico. El liquen simple crónico se produce cuando la
piel de la vulva (la parte exterior de la vagina) y del área alrededor de esta
se vuelve más gruesa a causa de la comezón continua y de rascarse con
frecuencia.
No
necesariamente. El liquen escleroso y el liquen simple crónico, por lo general,
pueden manejarse con tratamiento. Sin embargo, estas afecciones pueden tener
graves efectos físicos y emocionales si no se tratan.
Es
posible que los casos graves hagan que las relaciones sexuales sean dolorosas,
lo cual puede hacer que usted no quiera tener relaciones sexuales. Puede ser
incómodo y embarazoso tener una afección a largo plazo en el área genital.
Sin
tratamiento, es posible que la acción de rascarse asociada con el liquen simple
crónico produzca una infección bacteriana de la piel. Rascarse de manera
persistente también puede provocar cicatrices permanentes.
El
liquen escleroso también puede ser un factor de riesgo de cáncer de piel y
cáncer vulvar. Consulte a su médico si tiene signos o síntomas de liquen
escleroso.
Síntomas del liquen escleroso
En
ocasiones el liquen escleroso no tiene ningún síntoma. Si usted tiene síntomas,
estos pueden incluir:
Manchas
lisas, brillantes, blancas en la piel.
Piel
delgada, arrugada y que puede lastimarse con facilidad.
Piel
rojiza o amoratada, escamosa o agrietada.
Sangrado
o ampollas en el área afectada.
Comezón,
dolor o molestias en el área afectada.
Ardor.
Dispareunia.
Dolor
al orinar.
Dolor
durante las relaciones sexuales.
Evacuaciones
del intestino dolorosas y estreñimiento (si el liquen escleroso se presenta en
el área anal).
Síntomas del liquen simple crónico
Los
síntomas del liquen simple crónico pueden ser:
Comezón
alrededor de la vulva.
Piel
oscura o rojiza alrededor de la vulva.
Cortes
pequeños en la vulva o alrededor de la misma.
Causa del liquen escleroso
Los
médicos no saben cuál es la causa exacta del liquen escleroso. Un sistema
inmunitario hiperactivo, los problemas hormonales, una lesión o los
antecedentes familiares de liquen escleroso pueden aumentar su riesgo de
tenerlo. El liquen escleroso no es contagioso. Usted no puede contraerlo de
otra persona ni contagiarlo a otra persona.
Es
más frecuente en pacientes caucásicas y se desarrolla tanto en área genital
como extragenital.
La
etiopatogenia es desconocida, aunque se han postulado factores hormonales,
trastornos autoinmunes, influencia genética, agentes infecciosos como la
Borrelia burgdorferi, virus del papiloma humano y de la hepatitis C; y
secundario a traumatismos (fenómeno de Koebner).
¿Cómo determinar si tengo estas afecciones?
Realizará
un examen físico. Indagar por antecedentes
de comezón y de rascarse. El médico puede tomar una pequeña muestra de la piel
para examinarla con un microscopio (biopsia de piel)
Consejos para aliviar las molestias
Use
ropa interior suelta durante el día.
No
use ropa interior por la noche.
No
use pantimedias
Nada
de ropa ajustada.
Evitar
perfumes femeninos en aerosol, que pueden provocar irritación.
Use
un limpiador suave para pieles sensibles.
No
use trajes de baño ni ropa mojada por períodos prolongados.
Evite
los suavizantes de ropa.
Tratamiento para el liquen escleroso y el liquen simple crónico
El
recurso terapéutico más utilizado es la aplicación tópica de corticoesteroides tópicos
fluorados durante 30 días, con progresiva disminución de la frecuencia y
potencia según la evolución clínica. Le siguen en frecuencia con una eficacia
controversial el uso de tacrolimus, pimecrolimus, calcipotriol, testosterona,
retinoides, agentes antipalúdicos, terapia fotodinámica y la cirugía.
El
uso a largo plazo de cremas o pomadas con cortisona puede hacer que la piel se
vuelva más delgada o provocar enrojecimiento de la piel, estrías donde se
aplica la crema e infecciones genitales por hongos en forma de levadura.
Las
infecciones o las reacciones alérgicas al medicamento pueden impedir que las
cremas y las pomadas con cortisona funcionen. En estos casos, es posible que su
médico recete:
Retinoides
(suplementos similares a la vitamina A), como isotretinoína o retinol. Pomada
con tacrolimus.
Tratamiento
con luz ultravioleta (para la piel que no está cerca del área genital).
Un
baño de asiento (en que se sienta sobre una pequeña cantidad de agua tibia de
unas pocas pulgadas de profundidad) puede ayudar a aliviar molestias provocadas
por la comezón y por rascarse. Las cremas antihistamínicas de venta libre para
la piel también pueden ayudar a aliviar el dolor.