La candidiasis, conocida también como candidiasis vulvovaginal, es
una infección micótica común que ocurre cuando hay sobrecrecimiento del hongo
llamado Cándida. La Cándida siempre está presente en el organismo en pequeñas cantidades.
No obstante, cuando ocurre un desequilibrio, por ejemplo, cambios en la acidez
normal de la vagina o cambios en el equilibrio hormonal, la Cándida puede multiplicarse. Cuando esto
ocurre, aparecen los síntomas de la candidiasis.
´
¿Cuáles son los síntomas de la Candidiasis Genital?
¿Cuáles son los síntomas de la Candidiasis Genital?
Generalmente las mujeres con Candidiasis pueden causar picazón severa,
ardor, dolor, enrojecimiento y una
descarga blanquecina o blanco grisáceo con consistencia como de requesón, a
menudo con una apariencia similar a grumos. Los hombres con candidiasis genital pueden
experimentar sarpullido con prurito en el pene, incluyendo
manchas o llagas rojas cerca del glande o en el prepucio, picazón severa, o una
sensación de ardor. La candidiasis del pene también puede tener una descarga
blanca, pero es poco común.
¿Es común la candidiasis genital? ¿Quién puede
contraerla?
Casi el 75% de todas las mujeres adultas han tenido al menos una infección
genital “por levadura” en su vida. En raras ocasiones, los hombres también
pueden experimentar candidiasis genital. La Candidiasis se presenta con mayor
frecuencia y de forma más severa en personas con sistemas inmunes debilitados.
Existen otras condiciones de riesgo que pueden candidiasis genital en la mujer:
·
Embarazo
·
Diabetes
mellitus
·
Uso de
antibióticos de amplio espectro
·
Uso de
medicamentos con corticosteroides
¿Cómo se transmite la Candidiasis Genital?
La mayoría de los casos de infección por Candida son causados por la Candida del propio organismo de la persona. Las levaduras de la especie de la Candida generalmente viven en la boca, en el tracto gastrointestinal y en la vagina sin causar síntomas. Los síntomas se presentan solamente cuando el crecimiento de la Candida en estas zonas es desmedido. Raramente, la Candidapuede transmitirse de una persona a otra, como en el caso del acto sexual.
¿Cómo se diagnóstica la Candidiasis Genital?
Los síntomas de la candidiasis genital son similares a los de otras muchas
infecciones genitales. Para realizar el diagnóstico generalmente se requiere de
un examen de laboratorio de un exudado del área genital afectada tomado por un
médico. Para el método de cultivo, un bastoncillo
estéril se frota sobre la superficie de la piel infectada. El bastoncillo es
luego pasado por un medio de cultivo. El cultivo es incubado a 37 °C por
varios días, permitiendo el desarrollo de las colonias de levadura o
bacterianas. Las características (tales como la morfología y el color) de las
colonias puede permitir el diagnóstico inicial del organismo que está causando
los síntomas de la enfermedad
¿Cuál es el tratamiento para la Candidiasis Genital?
Los medicamentos preferidos para tratar las infecciones vaginales por
levaduras son los antimicóticos, del grupo de los “azoles”, los cuales pueden
ser administrados por vía oral (en tabletas), a través de la vagina utilizándose
óvulos vaginales o aplicados directamente sobre el área afectada como crema
para el uso tópico aplicado en los
labios mayores y menores de la vulva. Aunque
estos medicamentos generalmente logran curar la infección (80-90% de éxito),
las infecciones que no responden a tratamiento se están haciendo cada vez más
comunes, especialmente en las mujeres infectadas por el VIH y que reciben
terapia antifúngica a largo plazo. El uso prolongado y frecuente de estos
tratamientos puede disminuir su eficacia.
En el ámbito clínico, la candidiasis es comúnmente
tratada con antimicóticos. Los medicamentos antimicóticos
comúnmente usados para tratar la candidiasis son clotrimazol tópico, nistatina tópica, fluconazol y ketoconazol tópico.
Por ejemplo, una dosis única de fluconazol (una tableta de 150mg por
vía oral) ha sido reportada de ser 90% eficaz en el tratamiento de una
infección vaginal por levaduras. Esta dosis es solamente eficaz para las
infecciones vaginales por levaduras, otros tipos de infecciones por levaduras
podrian requerir diferentes dosis. En infecciones severas, se podría
utilizar anfotericina B, caspofungina,
o voriconazol
¿Qué diferencia existe entre los tratamientos de 3
días y de 7 días para la candidiasis genital?
La única diferencia está en la duración del tratamiento. El tratamiento de
3 días como el de 7 pueden ser eficaces.
¿Son seguros los tratamientos sin prescripción médica para la candidiasis genital?
Cada vez existen más medicamentos de venta libre o sin prescripción médica
para el tratamiento de la Candidiasis Genital. En consecuencia, hay un mayor
número de mujeres que se auto diagnostican y utilizan al menos un medicamento
de la familia de los llamados “azoles” para el tratamiento. Sin embargo, es
común que se cometan errores de diagnóstico y diferentes estudios han
demostrado que al menos dos tercios de todos los medicamentos libres de
prescripción médica vendidos fueron usados por mujeres que no padecían la
enfermedad. La utilización de estos medicamentos cuando no se necesitan, puede
provocar una infección resistente. Las infecciones resistentes son muy
difíciles de tratar con los medicamentos actuales para la Candidiasis genital.
¿Las infecciones por Cándida pueden hacerse resistentes al
tratamiento?
El sobreuso de estos antimicóticos puede aumentar las probabilidades de que
al final los mismos no funcionen (el hongo se hace resistente al medicamento).
Por lo tanto, es importante estar seguro del diagnóstico antes de establecer un
tratamiento con medicamentos sin prescripción médica o con cualquier otro
antimicótico.
¿Qué puede suceder si la candidiasis genital no es tratada?
Los síntomas, los cuales pueden ser muy molestos, pueden persistir. Existe
la posibilidad de que la infección se transmita entre las parejas sexuales.
¿Cómo puede diferenciarse la Candidiasis Genital de una infección del tracto urinario?
Dado que la Candidiasis y las infecciones del tracto urinario comparten
síntomas similares, como es el caso de ardor al orinar, es importante consultar
un médico y realizar exámenes de laboratorio para determinar la causa de los
síntomas y establecer un tratamiento eficaz.
Pero a pesar de la similitud, la Candidiasis no presenta como síntoma el
deseo de orinar constante, como si lo es en el caso de tratarse de una
infección urinaria, dando lugar a poder diferenciar entre ambas enfermedades.
Recomendación final:
-El tratamiento debe ser llevado de manera paralela, tanto en él, como en ella, de
lo contrario se dará una reinfección.
-Antes de iniciar una actividad sexual, ambos deben descartar todo tipo de infección, para evitar el contagio a su pareja.